¿Qué es el producto vectorial de dos vectores? En matemáticas, el producto vectorial es una operación entre dos vectores en el espacio tridimensional (en R3). El resultado de esta operación vectorial es un vector de dirección perpendicular a los dos vectores multiplicadores, y de módulo igual al producto de los…
Blog
Números del 1 al 1000
Números primos Las matemáticas son muy antiguas, prácticamente desde la prehistoria. Los primeros indicios de números primos están relacionados con el hueso de Ishango, que data de 20.000 años. A lo largo de la historia, varias civilizaciones han usado números primos. Entre ellas se encuentran los egipcios o los babilonios.…
Suma de números polares
Suma de números polares El procedimiento para la suma y la resta polar es un poco más largo que para las otras operaciones, sin embargo es igual de fácil. Para iniciar el procedimiento, es necesario conocer primero las siguientes fórmulas, en las que se obtiene el valor de a y…
Ecuaciones vectoriales
¿Qué son los vectores? Los vectores son representaciones gráficas de una magnitud vectorial, es decir, son segmentos de línea en los que su extremo es la punta de una flecha. Están determinados por la longitud de su módulo o segmento, su dirección, que se indica con la punta de su…
Cómo se miden los ángulos
Cómo se miden los ángulos Para medir un ángulo en la trigonometría se necesita un transportador. Es una herramienta similar a una regla, pero cuya forma es circular o semicircular. La diferencia con una regla, además de su forma, es que la regla está marcada con pulgadas o centímetros; el…
Desigualdades ejercicios resueltos paso a paso
Reglas para resolver una desigualdad La forma de resolver una inequidad es muy similar a la de resolver una ecuación polinómica de primer grado. Sólo tenemos que recordar que si multiplicamos la inequidad por un número negativo, obtenemos un equivalente si cambiamos el sentido. Es decir, si queremos multiplicar por…
Cómo resolver problemas de ecuaciones
Cómo resolver problemas de ecuaciones La ecuación de primer grado es la forma de relacionar elementos conocidos y desconocidos en las matemáticas. La forma de representar la ecuación de primer grado es ax + b = 0 Donde a y b son números reales distintos de cero y x representa…
Cómo simplificar fracciones
Cómo simplificar las fracciones Hay dos métodos para simplificar las fracciones, los explicaremos a continuación. Entonces puedes elegir el que más te guste cuando tengas que simplificar las fracciones. Método 1 de simplificación de fracciones Para este método tenemos que dividir el numerador y el denominador por divisores comunes entre…
Cómo simplificar fracciones algebraicas
Cómo simplificar fracciones algebraicas Sin duda, una fracción dada puede reducirse a sus términos más sencillos dividiendo el numerador y el denominador entre los factores que los tienen en común. Podemos entonces llamar a este proceso cancelación de factores comunes, ver el siguiente ejemplo : Para obtener la solución de…
Teorema del valor medio ejemplos
Teorema del valor medio El Teorema del Valor Medio o Teorema de Lagrange afirma que si una función f(x) es continua en un intervalo cerrado [a, b], hay al menos un punto (que es derivable) perteneciente al intervalo abierto c ∈ (a, b), en el que se cumple que Gráficamente:…